skip to main |
skip to sidebar
El
próximo día 13 de este mes de Junio de 2.014 entrará en vigor la
aplicación de las mejoras de la Directiva Europea para la defensa de
consumidores y usuarios de los 28 estados miembros de la Unión. Mis
lectores saben que vengo denunciando y reclamando la indefensión de los
consumidores españoles sobre los abusos de las grandes compañías, de
estafas al consumidor, de incumplimiento de los contratos, de
desatención de las garantías, etc. etc. Todo ello con la habitual
inhibición de los gobiernos central, autonómicos, provinciales y
locales. Nadie defiende con efectividad los abusos e incumplimientos,
quedando el consumidor en manos de desaprensivos que se perpetúan en el
engaño y la estafa sin que nadie les meta en cintura. Bienvenida pues
esta modificación de la Directiva Europea sobre los derechos de
consumidores y usuarios.
No debemos olvidar que, por la Eurocámara pasan el 70% de los textos normativos que incidirán directamente en la vida de los españoles,
como luego explicaré citando ejemplos. Estas directivas en defensa de
los ciudadanos y de los estados de la Unión conpensan con creces las
dificultades y obligaciones que a veces, como ha sucedido últimamente
con nuestro país y otros del sur de Europa, se nos imponen por no haber hecho bien las cosas los políticos derrochadores,
con aeropuertos sin aviones, autopistas sin coches, AVEs sin pasajeros,
obras faraónicas para su mayor gloria, pagadas con los impuestos de los
españoles. En esta ocasión lo que nos llega, concretamente estas nuevas modificaciones a la Ley de protección de los consumidores y usuarios son, a mi entender, muy favorables. A continuacion un pequeño resumen:
"1. Se amplía el plazo de devolución de las compras hasta los 14 días, frente a los siete que tenían hasta ahora los consumidores.
2. Se suprimen los recargos en los pagos con tarjetas de crédito (u otros medios de abono) y líneas directas, ya
que a partir de ahora no estarán validados por la nueva normativa y no
los podrán aplicar los comerciantes en las operaciones de sus clientes.
3. El plazo de reembolso será también de 14 días a partir del desistimiento, en el que se incluirán los plazos de entrega.
Se empezará a computar desde el preciso momento de la recepción de los
artículos por parte del consumidor y en el que se devolverán también los
gastos de entrega.
4. Habrá mayor transparencia en los precios, ya que los usuarios
tendrán que ser comunicados de forma nítida del coste total de sus
adquisiciones y sobre cualquier gasto adicional que conlleve la
operación, y que en referencia a las compras por Internet implicará
que no tengan que asumir gastos de los que no hayan sido informados
durante el proceso de compra.
5. Contarán con mayor protección frente a la falta de información de los comerciantes,
lo que quedará reflejado en el hecho de que cuando el vendedor no
informe de forma correcta al cliente sobre el derecho de desistimiento,
este dispondrá de una ampliación en el periodo de devolución, que será
de un año, incluyendo a las subastas en línea.
6. Se eliminan los gastos y costes ocultos de las compras por
Internet, ya que los consumidores deberán confirmar el pago de sus
servicios y, de esta forma, eliminar algunos gastos por servicios
gratuitos que se ofrecen en algunas páginas web.
7. Se prohíben las casillas marcadas por defecto en la formalización de las adquisiciones on line, algo que hasta ahora se traducía en la compra de seguros de viajes, alquiler de vehículos
e, incluso, reserva de hoteles de forma indirecta con que algunos
intermediarios turísticos venden sus billetes de avión con estas
estrategias comerciales.".
Dada la pasividad de nuestros politicos y gobernantes sobre la defensa de los consumidores
y de las estafas de aprovechados sobre los ciudadanos, clamando por un
Ministerio de Defensa del Consumidor que nunca ha llegado. Las Directivas europeas sobre estos temas de
consumo han venido a cubrir en parte las necesidades de los ciudadanos,
pues el incumplimiento de tales directivas, al contrario de muchas leyes
españolas, SÍ tienen que aplicarse obligatoriamente en nuestro
país, pues en caso contrario las multas millonarias por incumplimiento
de tales directivas no las perdonan las autoridades europeas.
Bienvenidas sean pues estas Directivas que nos compensan en nuestro país
de la falta de sensibilidad de nuestros políticos y autoridades.